Puma

Puma concolor

Distribución

El hábitat y la distribución del puma se extienden una distancia mayor que para cualquiera de los gatos salvajes. Es nativo de las Américas y sus territorios de hábitat son enormes. Están centralizados en el hemisferio occidental y se encuentran en todo Yukón y en áreas de Canadá. También se encuentran en los Andes de América del Sur. Puesto que son altamente adaptables, son capaces de sobrevivir en variedad de diferentes tipos de hábitat. Algunos de ellos incluso viven en los pantanos. Si el área donde viven les ofrece acceso suficiente a animales con pezuñas que puedan consumir, entonces serán capaces de sobrevivir allí. Las partes inferiores las patas de un puma les permiten explorar diferentes terrenos sin ninguna dificultad.

Biología

Se trata de un felino de gran tamaño, con un peso que oscila entre los 36 y los 100 Kg., siendo los mayores aquellos que se encuentran lejos del Ecuador. Presenta una longitud cabeza-cuerpo de 105-196 cm y una longitud de la cola de 67 a 78 cm. Su coloración varía del Bayo o Bayo Rojizo hasta el Gris, pudiéndose encontrar ejemplares melánicos y mas raramente ejemplares albinos. No presentan manchas en su estado adulto al igual que los leones y algunos otros pequeños felinos como la onza. Por el contrario, las crías presentan manchas que van perdiendo con la madurez. Es frecuente observar los colores más rojizos en áreas de selvas o bosques mientras que en áreas abiertas podemos encontrar principalmente ejemplares de color gris. El Puma presenta un cuerpo alargado, miembros anteriores de menor tamaño que los posteriores, lo que facilita el salto, pudiendo hacer esto desde 18 m de altura y 10 m de largo. Su andar es grácil, su cabeza pequeña y su cola muy larga. El Puma es un animal solitario, de hábitos huidizos, siendo muy difícil poder observarlo. Presenta hábitos nocturnos y crepusculares. Según la disponibilidad de alimento el tamaño de sus territorios varía entre los 15 y 60 Km., llegando en algunas zonas a los 100 Km². Las hembras presentan territorios más chicos y generalmente se superponen entre sí. Los machos presentan territorios mayores, siendo por lo general excluyentes, pudiendo permitir una o mas hembras en el. En ocasiones, cuando los territorios son muy grandes los límites de los de los machos pueden superponerse, pudiendo ocurrir algunas peleas. A diferencia de lo que ocurre con otros grandes felinos son muy escasos los ataques de Pumas a hombres, siendo un animal que prefiere generalmente huir del mismo. La época reproductiva puede ser en la primavera o a lo largo de todo el año según la zona. Macho y hembra permanecen juntos por unas 2-3 semanas y luego se separan. La madurez sexual es alcanzada alrededor de los 2 años. Tras una gestación de 90-95 días la hembra da a luz de 1 a 4 crías. Estas pesan al nacer unos 400 g y permanecerán al lado de la madre hasta los 18 meses de edad. Alimentación: El puma consume una amplia variedad de presas, siendo considerado un generalista. Insectos, pequeños y medianos reptiles, aves, mamíferos, etc. forman parte de su dieta. En Venezuela se alimenta de especies como venados, conejos silvestres, varias especies de aves como pavas andinas y pajuiles y no desaprovecha la oportunidad de alimentarse de pequeños reptiles. En áreas selváticas el Puma preda sobre especies mas pequeñas, dejando las mas grande para el Jaguar evitando así la competencia ínter específica. En áreas mesopotámicas consume báquiros, diversas especies de aves y roedores etc.

Estatus de conservación

El puma tiene problema en la naturaleza con diversos tipos de enfermedades y parásitos. Debido al hecho de que estos animales pueden moverse muchos kilómetros todos los días en busca de comida tendrán una buena posibilidad de contagiar a otros individuos, ha habido zonas enteras de pumas aniquilados debido a estas epidemias. Los estudios muestran que existe un tipo de virus que afecta al puma, así como a algunos otros felinos, que les afecta de similar manera a como el SIDA afecta a los humanos. Esto puede dar lugar a que se conviertan en discapacitados y luego mueran de hambre pues ya no tienen la fuerza y la habilidad para cazar como lo hacían antes.

  • Índice
  • Cóndor
  • Vizcacha
  • Llama
  • Vicuña
  • Oso de anteojos